UN TOQUE DE CAMPANA ESPECIAL.
Las campanas de Micieces eran un extraordinario medio de comunicación: sus diferentes toques anunciaban fiesta, huebra, rebato, concejo, difuntos, misa, tormenta, procesión, viático, rosario, güicero, rogativas... Ojalá se conservasen como historia y memoria cultural del pueblo. Y alguno, sobre todo el de difuntos o toque a muerto, se debiera conservar y considerar como bien cultural inmaterial por ser tan característico y tan propio de Micieces.

Pues bien, después de haber asistido
a la fiesta de Berzosa, ya al atardecer, pero no de noche, volvíamos a Micieces
más o menos en grupo, o en grupos diversos, por el antiguo camino que
justamente pasa a la vera de la iglesia de Berzosa. Y allí estaba siempre su
espadaña con sus campanas que parece que nos pedían que las tocásemos. Y
nosotros, ni cortos ni perezosos, las tocábamos. ¡Pero a pedrada limpia!
Sabíamos que el sacristán se enfadaba mucho y nos amenazaba con todos los males
posibles habidos y por haber, y eso yo creo que nos daba más ánimos. Hasta que
nos cansábamos, que era pronto, o alguna persona mayor nos llamaba la atención.
Y nos marchábamos hacia Micieces con la satisfacción de haber cumplido con el deber y la tradición... y
comiendo las pocas almendras o caramelos que habíamos comprado en la función de
Berzosa.
La iglesia, con su espadaña y sus campanas, sigue en su sitio de siempre. Despareció el sacristán, los años no perdonan. La fiesta o función de Berzosa supongo que sigue celebrándose. Los niños, adolescentes y mozos de Micieces seguro que ya no apedrean las campanas berzoseñas, porque ya no hay en Micieces ni niños, ni mozos... Pero aquellas vivencias y recuerdos perduran todavia..
Más sobre "Las campanas de Micieces:
B - LAS CAMPANAS DE MICIECES.
- CAMPANILLOS Y CAMPANILLAS.
- EL CAMPANARIO.
- LOS TOQUES DE CAMPANA.
- EL TOQUE DE DIFUNTOS.
- TOQUE DE ÁNGELUS Y TOQUE DE CONCEJO.
- TOQUE A FIESTA Y TOQUE A GÜICERO.
- TOQUE A HUEBRA Y TOQUE A REBATO.
- TOQUE A MISA.
- TOQUE DE PROCESIÓN.
- TOQUE AL ROSARIO Y NOVENAS.
- TOQUE DE TORMENTA.
- TOQUE DE VIÁTICO.
- LA CRUZ DE MAYO Y LAS ROGATIVAS.
Y sobre Berzosa:
- BERZOSA DE LOS HIDALGOS.
- LA MORA DE LA FUENTE.
- EL GALLO DEL SACRISTÁN.
- EL LOBO "VEDIJAS" Y LA PERRA "MOÑA".
La iglesia, con su espadaña y sus campanas, sigue en su sitio de siempre. Despareció el sacristán, los años no perdonan. La fiesta o función de Berzosa supongo que sigue celebrándose. Los niños, adolescentes y mozos de Micieces seguro que ya no apedrean las campanas berzoseñas, porque ya no hay en Micieces ni niños, ni mozos... Pero aquellas vivencias y recuerdos perduran todavia..
JLR
![]() |
Camino de Berzosa. |
Más sobre "Las campanas de Micieces:
B - LAS CAMPANAS DE MICIECES.
- CAMPANILLOS Y CAMPANILLAS.
- EL CAMPANARIO.
- LOS TOQUES DE CAMPANA.
- EL TOQUE DE DIFUNTOS.
- TOQUE DE ÁNGELUS Y TOQUE DE CONCEJO.
- TOQUE A FIESTA Y TOQUE A GÜICERO.
- TOQUE A HUEBRA Y TOQUE A REBATO.
- TOQUE A MISA.
- TOQUE DE PROCESIÓN.
- TOQUE AL ROSARIO Y NOVENAS.
- TOQUE DE TORMENTA.
- TOQUE DE VIÁTICO.
- LA CRUZ DE MAYO Y LAS ROGATIVAS.
Y sobre Berzosa:
- BERZOSA DE LOS HIDALGOS.
- LA MORA DE LA FUENTE.
- EL GALLO DEL SACRISTÁN.
- EL LOBO "VEDIJAS" Y LA PERRA "MOÑA".
Casi todo sobre Micieces en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario