sábado, 23 de julio de 2016

Micieces de Ojeda. ELEGÍA A LA FUENTE DE LA MORA (I): "Esto que pinos ves ahora..."







A LA FUENTE DE LA MORA

José Luis Rodríguez Ibáñez.
(Julio, 2016)


La fuente de la Mora, en el término municipal de Berzosa de los Hidalgos, pero limitando con el de Micieces, está en el valle y zona del mismo nombre. Es un paisaje campestre, montaraz, muy propio del páramo castellano, de brezo y algunas matas sueltas de roble melojo, con su vallecillo, pequeño y recoleto de pradera siempre verde, con su fuente de agua limpia y cristalina, su arroyo y unos cuantos pozos nacidos cuando aquello ejerció de adoberas. La descripción de la fuente que le da nombre, y la de su zona y valle como eran antes, está en “La fuente de la Mora”.
 Aquí arranca una hermosa leyenda que tiene mucho que ver con la historia: “La mora de la fuente”, y su complemento “El hidalgo berzoseño”.
Todo comenzó con una copia de un libro antiguo, el de Leandro, que llegó a mis manos. Yo conocía desde niño la fuente de la Mora, su valle y su zona. Y lo recorrí muchas veces. Pero desde que releí esas historias y se publicaron, me propuse hacer una visita al valle y a la fuente. No había vuelto a pasar por allí… desde mis tiempos de niño o adolescente.
            Y en agosto del 2014 hice una excursión a la Mora. En coche, que mis piernas ya no daban para caminatas largas. Camino de Oteros, saliendo de Micieces, se sube a la meseta de los quiñones y, por la segunda camera de la izquierda, se llega al valle de la fuente de la Mora.
Reconocí el valle, no sin dificultad y porque conocía de siempre la zona y sabía dónde estábamos. Iba el coche despacio, yo mirando e intentando reconocer cosas… Cuando me di cuenta de que aquello estaba cambiado totalmente, se había terminado el valle y subíamos ya hacia el pueblo, hacia Berzosa. No vi la fuente, ni el arroyo, ni los pozos… No vi la pradera, ni las breceras de ambos lados del valle… ¡Qué desilusión! ¡Si estaba todo cambiado…! ¿Pero qué habían hecho con la Mora? Ni el tiempo ni las circunstancias eran buenas para buscar la fuente y todo lo demás, pero me prometí que el próximo verano volvería…
Y volví al verano siguiente. Yo tenía muy claro dónde había estado la fuente y paramos a unos metros de donde debía estar. Pero había desaparecido: ni señal de ella, ni vi arroyo, ni agua, ni… Un bloque de cemento parecía tapar algo en el suelo… ¡Claro, ahí estaba!  Estábamos pisándola y no la veíamos… Y es que habían recogido el manantial, lo habían tapado y lo habían entubado para llevarlo al pueblo como agua potable para las casas. ¡Pero ahí estaba la fuente! ¿Dónde iba a estar si no? Pero qué cambios había en toda la zona… ¡Aquella no era la Mora que yo conocía, la que yo había pateado tantas veces! La de antes me gustaba más, era más bonita… No volveré a verla: aquello ya no es la Mora, es otra. “¡Qué cambiada estaba la Mora! / ¡Al mirarla, me daba pena!”.  Y se me ocurrieron estos versos elegíacos.
 



1.- ESTO QUE PINOS VES AHORA
en el alto y las laderas,
no hace mucho
todo fue una paramera
con matas aisladas de roble
en una hermosa brecera.
Y eso que ves chopos altivos
que al cielo elevan sus cabezas,
hunden sus raíces en el valle
que antes fue pradera.
¡Es la Mora,
la fuente de la Mora berzoseña!
Mis versos égloga campestre
u oda alegre fueran
si los brezos humildes
ahí siguieran,
y la fuente de agua limpia,
el arroyo y la pradera
del fondo de aquel valle
vivos y visibles estuvieran.
Mas siendo lo que son en este ahora,
solo podrán sonar a lastimera
elegía de recuerdos,
nostalgias y tristezas.

¡Qué cambiada está la Mora!
¡Al mirarla, me da pena!

                               (Continuará)





















martes, 12 de julio de 2016

TOPÓNIMOS DEL CATASTRO DEL MARQUÉS DE LA ENSENADA (II). Topónimos de Micieces.








Al fondo, a la izquierda, La Serna.

Arando en La Lama.

El Valle.
La Varga (la de Luterio)




TOPÓNIMOS DE MICIECES EN EL CATASTRO DEL MARQUÉS DE LA ENSENADA.




Nº / NOMBRE
SIGNIFICADO / UBICACIÓN EN EL MAPA
1.     Almirón, El
Terreno en el que abundan plantas del tipo del almirón o almirones. Son de diferentes familias y muy abundantes. En muchos casos son de uso medicinales, pero también tienen otros usos. Son muy variadas y sus nombres más conocidos entre nosotros son: abalea, achicoria, baleo, chicoria, escoba, lecherín/lecherina, pimpájaros
Habitat: lugares pedregosos, abiertos y secos. Es decir, terrenos no muy aptos para el cultivo.

Ubicación: (?)
Distancia del pueblo: 30 pasos =  42 m.
2.     Arrebatacapas
Ubicación: (?)
Distancia; ¼ de legua =  1.047,5 m.
3.     Carrahernando
-Canternando-
Es Canternando.  (También: Caternando / carrernando).
Viene de: carra = camino; Hernando = nombre de persona > camino de Hernando.
Es terreno comuniego -de uso común- de ambos pueblos. Tierras de pasto y cultivo.

Ubicación: en límite con Villavega, izq. carretera a Villavega. Entre Fresnedillo y El Espino
4.     Castrillo
Terreno en el que se supone hubo antiguamente un castro, castillo o fortaleza. O que, por su situación o configuración, se asemeja a castillo o fortaleza, o ejerció de defensa en guerras y demás. ¾No confundir con Castrillejo (Topónimos nº 20).
Es terreno comuniego a los cinco pueblos, pero Micieces solo tiene derecho a pastos. Es tierra de pasto e infructífera.

Ubicación: al sur de Micieces, al norte de Villaparceros, entre Oteros, Monte de Villavega y los Cotorrillos de Micieces,
5.     Cotín de la Vega
Cueto en diminutivo, pequeño. / Colina alta y defendida (o que tiene apariencia de ello). / O también, acotado (de caza, de leña…). Todo ello en diminutivo, en pequeño.

Ubicación: (?)
Distancia; ¼ de legua =  1.047,5 m.
6.     Cueto, El

Distancia: ½ legua =  2.095 m.
7.     Esilla, La
-La Isilla-
Es “La Isilla”: Topónimos, nº 45

Distancia: medio cuarto de legua:  523,75 m.
8.     Fuente Tilera
-Fuentetilera-
Es “Fuentetilera”: Topónimos, nº 35

Distancia: medio cuarto de legua:  523,75 m.
9.     Indiviso, El

Ubicación: Límites: al norte, Payo, Colmenares y Castrejón; al este Micieces; al sur; Báscones; y al oeste, Congosto, Roscales y La Puebla.
Micieces tiene derecho solo a rozar, pastar y sacar leña, urces y cepas.
10. Loma, La
-La Lama-
Altura pequeña y prolongada, colina. Quizá se refiera a La Lama (por error de escritura), dada la distancia a la que la sitúa.

Ubicación: Si es La Lama: Topónimos, nº 46.
Distancia: medio cuarto de legua:  523,75 m.
11. Majada, La
Lugar en medio del campo o de la montaña que sirve como refugio del pastor y de su ganado.

Ubicación: Izqda. camino al Indiviso, pasada las Corralejas, en un vallejo del monte: hay un colmenar y hoy es roturo en parte.
Distancia: ½ legua =  2.095 m.
12. Pradillos, Los
Lugar pequeño dedicado a prados. O de muchos o varios prados pequeños.
Es terreno comuniego -de uso común- de Villavega y de Micieces. Son tierras de pasto y cultivo.

Ubicación: en la Vega de Abajo, a la izquierda del río, en el límite con Villavega.
Distancia: ¼ de legua =  1.047,5 m.
13. Rivas, Las
-Solarribas-
Es Solarribas: terreno que ve en ascenso y orientado dando vuelta hacia el este y el sur.
La trasmisión oral hizo el cambio de nombre.

Ubicación: Donde el monte Sestil pierde su altura, ya en el límite con Villavega: terreno que desde el valle va dando la vuelta al alto y buscando el este y el sur, es decir, el sol.
Distancia: medio cuarto de legua =  523,75 m.
14. Serna, Molino
El arroyo de la Serna: es el río Micieces.
15. Tapuela, La
Del latín “tabula” = tabla. En toponimia es piélago o agua arremansada por un dique o configuración de terreno: terreno pantanoso o de laguna. ¾La “b” (labial sonora) se cambia en “p” (labial sorda)¾.
Posible evolución: Tábula > tabuela > tapuela. 
Aquí es “tapuela”, o sea, diminutivo, zona pequeña. Y da nombre a esa zona.
Es terreno comuniego (de uso común de los cinco pueblos). Es de pastos y labor.

Ubicación: terreno al norte del de Micieces, y limita con Moarves y Olmos.

16. Trastornado, El
–Testornado-
Es “Testornado”: Topónimos, nº 97.

Distancia: ½ legua =  2.095 m.
17. Valderrobún
Valde = valle; robún: robles < roblón (roble grande)  > robún. Sería un valle que tiene robles grandes.

Ubicación: (?)
Distancia: ¼ de legua =  1.047,5 m.
18. Valle, El

Distancia: ¼ de legua =  1.047,5 m. (distancia desde Micieces  hasta donde termina el Valle, unión del río Indiviso con el Micieces).
19. Varga, La
-La Varguilla-
Se le llama La Varguilla. Parte más pendiente de una cuesta  o camino en pendiente. También puede ser una ligera vaguada de terreno algo húmedo, pero que no impide que sea tierra de labor.

Ubicación: Carretera a Payo, pasada la primera Varga (la de Luterio), hay un valle y la siguiente es la Varguilla.
Distancia: ½ legua =  2.095 m.




3.- OTROS  TOPÓNIMOS

Nº / NOMBRE
SIGNIFICADO / UBICACIÓN EN EL MAPA
1.   Brastrojal
Posiblemente rastrojal, rastrojera, rastrojo = es el campo al que se le ha segado el cereal. En general, tierras de cultivo de cereales. La trasmisión oral y popular lo alteró añadiéndole la “b” inicial.

Ubicación: en los límites de Olmos, Payo y Micieces, en el alto y a la derecha del camino a Vega.
2.  Carralera
Lugar de varios caminos.

Ubicación: al norte de la Lama, en la ladera sur de este arroyo, y al este del camino de Payo a Báscones.
3.  Valdejuguero
Valde = valle; juguero > jugo = fuente, manantial, humedal.

Ubicación: en el límite con Villavega y Moarbes, lindando con Tapuela y Canternando, bajando el arroyo de Gorrón hasta Valdespino.
4.  Las Arenas
Terreno de cascajos pequeños y, sobre todo, arenoso.

Ubicación: mediado el arroyo de Gorrón hasta el Espino.



La peña de El Valle.
Fuentetilera.








El Indiviso.




















Próxima entrada: MAPA de los topónimos del Catastro del Marqués de La Ensenada.


También puedes ver:

jueves, 7 de julio de 2016

Micieces de Ojeda. TOPÓNIMOS DEL CATASTRO DEL MARQUÉS DE LA ENSENADA (I). Notas generales.















El Catastro del Marqués de la Ensenada de 1753 pretende hacer una evaluación de la riqueza de los pueblos, pero en él figuran datos de población. La intención de este catastro era simplificar el sistema de impuestos de la Corona de Castilla. El catastro comenzó a elaborarse en 1740, cuando Fernando VI firmó la Cédula Real que aprobaba su ejecución, y las labores de recogida duraron hasta 1753. Se envió un Interrogatorio de 40 preguntas a cada pueblo que los representantes de la justicia (normalmente el alcalde acompañado de otras personalidades destacables) debían responder. El Censo contiene los resúmenes provinciales de la población clasificada por edad y clase (residentes hijos de familia menores de 18 años, vecinos de 18 a 60 años, vecinos mayores de esa edad, jornaleros transeúntes, sirvientes, pobres de solemnidad, viudas y resto de personas del sexo femenino). El Vecindario ofrece datos de población por municipios. El Catastro del Marqués de la Ensenada es el último de los censos primitivos. En la segunda mitad del siglo XVIII nacen los censos modernos.
En este interrogatorio aparecen los nombres del campo de Micieces en aquella época. Algunos se conservan, otros han cambiado y otros... no sabemos. Tratamos de ubicar esos nombres en la toponimia actual.


















NOTAS GENERALES

1.   Aclaramos el significado y la ubicación de los que nos ha sido posible. En algunos casos nos remitimos a TOPÓNIMOS DE MICIECES.

2.   La mayoría de los nombres que cita este Catastro ya se han perdido o están en total desuso. Pero es interesante saber su significado y su ubicación (en algunos casos solo adivinada).

3.   Hay que tener en cuenta que la trasmisión oral de los topónimos ¾no solo de los topónimos, sino de cualquier palabra¾, en muchos casos altera la evolución que podría tener siguiendo las reglas lógicas de la evolución del idioma y corrige las palabras que en ese momento ya no se entienden y han perdido, por lo tanto, su sentido y significado. Y, empleando la lógica del oído, el pueblo en su uso diario cambia, quita o añade letras, sílabas o sonidos hasta hacer que la tal palabra, que ya no entiende ni tiene significado para él, adquiera un sonido y escritura más actuales, aunque se hayan  saltado las reglas de la evolución lógicas y se haya perdido su sentido histórico. En consecuencia, el nombre que nació como descriptivo de un terreno, es ahora simplemente la denominación de ese lugar sin ninguna relación con la historia.

4.   Hemos corregido los que por transcripción están deformados y hemos escrito el nombre que realmente se usa.

5.   En cuanto a las distancias. Quienes en la información del documento dieron las medidas y distancias, lo hicieron a ojo de buen cubero, naturalmente. En algunos casos son del todo ilógicas esas medidas y fuera de la realidad de las tierras.

6.   Las medidas  que utiliza el Catastro de Ensenada son (deben de serlo) las que se utilizaban en Castilla en aquel entonces. Y se supone que las distancias están tomadas a partir del centro del pueblo. Estas son las medidas y sus equivalencias:
1 paso…………………  =          1,393  m.  (1,40 m.)
1 vara…………………  =           0,835  m.
1 legua castellana…....  =    4.190,00    m.   (4,190 km.)   

7.   Los nombres de los molinos en el Catastro están colocados en desorden.  La lógica sería esta (redondeando un poco las cifras de distancias):
Abajo.…………………     14  pasos   =     19,60  m.
Medio…………………     20     “        =     28,00  m.
Arriba…………………   100     “        =   140,00  m.
La Serna………………   300     “        =   420,00  m
Molino del Medio.



Molino de Arriba.



Molino de Abajo.




8.   En cuanto a la ubicación de los colmenares hay que señalar que las cifras en algunos casos no cuadran unas con otras ni con la realidad de las toponimias que han llegado a nosotros. En el cuadro siguiente las “distancias” se refieren a un colmenar que hay (o había) en esa zona, y no a la zona en sí.














                             Colmenares.
















PRÓXIMA ENTRADA: Topónimos de Micieces en el CATASTRO DEL MARQUÉS DE LA ENSENADA.


También puedes ver:

- Micieces en el siglo XIV.
- Micieces en el siglo XVIII.
- Micieces en el siglo XIX.




Himno a Micieces de Ojeda