jueves, 7 de julio de 2016

Micieces de Ojeda. TOPÓNIMOS DEL CATASTRO DEL MARQUÉS DE LA ENSENADA (I). Notas generales.















El Catastro del Marqués de la Ensenada de 1753 pretende hacer una evaluación de la riqueza de los pueblos, pero en él figuran datos de población. La intención de este catastro era simplificar el sistema de impuestos de la Corona de Castilla. El catastro comenzó a elaborarse en 1740, cuando Fernando VI firmó la Cédula Real que aprobaba su ejecución, y las labores de recogida duraron hasta 1753. Se envió un Interrogatorio de 40 preguntas a cada pueblo que los representantes de la justicia (normalmente el alcalde acompañado de otras personalidades destacables) debían responder. El Censo contiene los resúmenes provinciales de la población clasificada por edad y clase (residentes hijos de familia menores de 18 años, vecinos de 18 a 60 años, vecinos mayores de esa edad, jornaleros transeúntes, sirvientes, pobres de solemnidad, viudas y resto de personas del sexo femenino). El Vecindario ofrece datos de población por municipios. El Catastro del Marqués de la Ensenada es el último de los censos primitivos. En la segunda mitad del siglo XVIII nacen los censos modernos.
En este interrogatorio aparecen los nombres del campo de Micieces en aquella época. Algunos se conservan, otros han cambiado y otros... no sabemos. Tratamos de ubicar esos nombres en la toponimia actual.


















NOTAS GENERALES

1.   Aclaramos el significado y la ubicación de los que nos ha sido posible. En algunos casos nos remitimos a TOPÓNIMOS DE MICIECES.

2.   La mayoría de los nombres que cita este Catastro ya se han perdido o están en total desuso. Pero es interesante saber su significado y su ubicación (en algunos casos solo adivinada).

3.   Hay que tener en cuenta que la trasmisión oral de los topónimos ¾no solo de los topónimos, sino de cualquier palabra¾, en muchos casos altera la evolución que podría tener siguiendo las reglas lógicas de la evolución del idioma y corrige las palabras que en ese momento ya no se entienden y han perdido, por lo tanto, su sentido y significado. Y, empleando la lógica del oído, el pueblo en su uso diario cambia, quita o añade letras, sílabas o sonidos hasta hacer que la tal palabra, que ya no entiende ni tiene significado para él, adquiera un sonido y escritura más actuales, aunque se hayan  saltado las reglas de la evolución lógicas y se haya perdido su sentido histórico. En consecuencia, el nombre que nació como descriptivo de un terreno, es ahora simplemente la denominación de ese lugar sin ninguna relación con la historia.

4.   Hemos corregido los que por transcripción están deformados y hemos escrito el nombre que realmente se usa.

5.   En cuanto a las distancias. Quienes en la información del documento dieron las medidas y distancias, lo hicieron a ojo de buen cubero, naturalmente. En algunos casos son del todo ilógicas esas medidas y fuera de la realidad de las tierras.

6.   Las medidas  que utiliza el Catastro de Ensenada son (deben de serlo) las que se utilizaban en Castilla en aquel entonces. Y se supone que las distancias están tomadas a partir del centro del pueblo. Estas son las medidas y sus equivalencias:
1 paso…………………  =          1,393  m.  (1,40 m.)
1 vara…………………  =           0,835  m.
1 legua castellana…....  =    4.190,00    m.   (4,190 km.)   

7.   Los nombres de los molinos en el Catastro están colocados en desorden.  La lógica sería esta (redondeando un poco las cifras de distancias):
Abajo.…………………     14  pasos   =     19,60  m.
Medio…………………     20     “        =     28,00  m.
Arriba…………………   100     “        =   140,00  m.
La Serna………………   300     “        =   420,00  m
Molino del Medio.



Molino de Arriba.



Molino de Abajo.




8.   En cuanto a la ubicación de los colmenares hay que señalar que las cifras en algunos casos no cuadran unas con otras ni con la realidad de las toponimias que han llegado a nosotros. En el cuadro siguiente las “distancias” se refieren a un colmenar que hay (o había) en esa zona, y no a la zona en sí.














                             Colmenares.
















PRÓXIMA ENTRADA: Topónimos de Micieces en el CATASTRO DEL MARQUÉS DE LA ENSENADA.


También puedes ver:

- Micieces en el siglo XIV.
- Micieces en el siglo XVIII.
- Micieces en el siglo XIX.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Himno a Micieces de Ojeda