jueves, 21 de mayo de 2015

Canciones de Micieces de Ojeda: MES DE MAYO (III)




   Al igual que nuestros pueblos se van quedando sin gente, su patrimonio cultural activo se va perdiendo. Poemas, romances, canciones, dichos, anécdotas, cuentos... que se cantaban en las iglesias o que nos contaban y cantaban al amor del fuego en  las largas noches invernales, son ya desconocidos para muchos.
¡Y es una pena que se pierdan sin más!



MES DE MAYO.

MADRE MÍA QUE ESTÁS EN LOS CIELOS.


1.      Madre mía que estás en los cielos,
envía consuelos a mi corazón.
Cuando triste llorando te llame,
tu mano derrame feliz bendición.

2.      Es el mundo sirena engañosa
que en copa de rosa nos brinda beber.
Y al tocarla los labios sedientos
recibe tormentos en vez de placer.
 
3.      Luna bella de eternos fulgores,
manojo de flores, corona inmortal:
embalsame mi pecho tu ambiente
y alumbre mi mente tu luz celestial.

4.      En ti sola puso confianza,
mi dulce esperanza fijéla yo en ti.
Siempre, oh Madre, tu amparo reciba
en tanto que viva amándote a ti.
 
5.      Es tu pecho jardín de delicias
donde descansa tranquilo el Señor,
tu mirada es fuente de vida,
son tus labios dos llamas de amor.




                   6.    Con torrentes de luz que te inundan  
                                               los ángeles besan tus pies,
                                               las estrellas tu frente circundan
                                               y hasta Dios complacido te ve.

7.      Pues llamándote pura y sin mancha,
de rodillas los hombre están
y tu espíritu arroba y ensancha
tanta fe, tanto amor, tanto afán.

8.      Flores, flores, que al templo ya vienes,
en tu trono de luz y a tus pies
querubines y arcángeles tienes
más que espigas y granos de mies.











OH VIRGEN MÁS PURA

Oh Virgen más pura que le nardo y la rosa,
Madre más hermosa que el fúlgido sol:
atiende mis ruegos y escucha mi canto
y enjuga mi llanto de amargo dolor.
Ya sé que eres buena cual nadie lo ha sido,
por eso rendido te vengo a implorar,
y ante tu imagen postrada de hinojos,
con llanto en mis ojos te vengo a rogar.
Cuando yo era niña mi madre querida
a amarte en la vida, feliz me enseñó.
Amándote tanto, cual nadie ha querido,
su encargo he cumplido,
su encargo he cumplido, oh Madre de amor.




sábado, 16 de mayo de 2015

Fuentes de Micieces de Ojeda: LOS ROBLES ( BAUTULILLA)

Zona de las adoberas de Los Robles (Bautulilla).


1 - Adoberas. 8 - Bautulilla.   80 - Los Robles.

 LOS ROBLES  (Bautulilla)
(JLR-Pepe)




La ladera oeste del monte (o alto) del Cucuruto se ha llamado siempre los Robles porque había un robledal antiguo,  de árboles grandes. Toda la parte superior de ese monte fue repoblada de pinos y ahora los robles, estando ahí todavía, han perdido su prestancia. Pues bien, la ladera oeste termina en un valle, que no fue plantado de pinos, sí la ladera y monte siguiente. Es de fondo plano, poco profundo y más bien amplio, los montes que lo forman no son altos en relación al valle y sus laderas no son muy inclinadas, pronunciándose más y hundiéndose más el fondo, conforme baja hacia el valle del río. Pues aquí, al final de la cuarta parte superior de su largura (medido así de memoria y a ojo de buen cubero), existe una fuente. Es la de los Robles, o también, la de las adoberas de los Robles. Pero todo el valle, sobre todo la parte baja, se sigue llamando Bautulilla. (= terreno pequeño pantanoso, con charcas frecuentes. Ver página de Micieces, Toponimia).


El manantial nace en el suelo casi plano, pero inclinado, del mismo valle, sin más, y la erosión de la misma agua ha hecho un hoyo no profundo que señala su ubicación. Como en casi todos los manantiales,  a este también se le ha ido poniendo alrededor piedras rodadas que lo fijan más y ayudan a que se mantenga su agua un poco retenida para mejor beber. Luego, sale por un surco y desemboca en el primer pozo o tojo. Y de este va al siguiente… hasta que se encauza en un arroyo por el que baja hasta el camino del Indiviso. Allí, en la orilla izquierda, saliendo de Micieces, es retenida en una charca, balsa o represa hecha con piedras, céspedes y maderos. Cuando esta rebosa, atraviesa el dicho camino por un surco hecho por encima y va a parar al primer pozo o tojo de las adoberas de abajo. Lo rellena  y pasa a otro…, y a otro…, y no me acuerdo a cuántos más, y, por fin, desemboca en el río.

Aquel valle, de grama verde cuando la hierba está verde, reseco cuando llegan los calores, rico en flor de manzanilla en la época propicia, fue utilizado durante algún tiempo como adoberas. De ahí que hubiera pozos producidos al sacar la tierra para hacer el barro de los adobes.
La charca, balsa o represa de la orilla izquierda del camino del Indiviso tenía su sentido y su utilidad. En primer lugar servía para beber los animales: durante muchos años el güicero sesteó en el altozano vecino. Pero además, aquella balsa se utilizaba para regar las dos o tres tierras vecinas, a la derecha del camino. No daba la fuente un gran surco de agua, pero al almacenarse, se podía usar para riego. Por otra parte, aquella charca tenía sus propios manantiales, no muy grandes, pero los tenía. Y, por último, el agua se almacenaba también para uso de las adoberas. Porque el resto del valle, desde el camino  hacia abajo, limitado ya por tierras de labor a sus lados, arriba por el camino,  y al final por unos terrenos llamados parcelas, se convirtió en adoberas. Para muchos en las adoberas, cuyos pozos iban aumentando en profundidad y en cantidad conforme se iban haciendo más adobes. Y, dándole tiempo e inviernos, todos se rellenaron del agua que bajaba de la fuente, de la charca y del valle de los Robles.

Esto es lo que fue en tiempos, que ahora ya no es así. Todo ha cambiado. La fuente ha ido secándose y casi desapareciendo, y solo la buena voluntad del agua, llámese gravedad o de otra forma, hace que todavía mane algo y mantenga un signo de humedad en lo que fue su emplazamiento. Modernamente se intentó recogerla, encementarla y entubarla para llevarla a una pila para que bebieran las vacas: se había cercado una zona de esos montes y valles como de pasto para el ganado vacuno.  Mas parece que esa solución no ha dado resultado y la fuente está prácticamente seca. 
Y los pozos de arriba desaparecieron totalmente, de forma natural o ayudados por la mano humana. La charca que estaba a la orilla del camino del Indiviso desapareció: el camino fue trazado de nuevo y rehecho por las máquinas de la concentración parcelaria; se hizo una alcantarilla para que el agua atravesara el camino, ya sin posibilidad de riego para las tierras que la habían aprovechado, a no ser con motor y desde el río…, y se la dirigió por una de las cunetas derechita hacia el río. La tierra de cultivo límite de aquella charca fue alargada unos metros. Pero el agua es una fuerza dura y constante: en su lindera y en la cuneta izquierda del camino surgieron varios manantiales, pequeños, pero surgieron a pesar de todo y ahí siguen humedeciendo lo que pueden y corriendo cuando pueden hacia el desagüe de la alcantarilla que atraviesa el camino.

Como ya no se hacían adobes (no se necesitaban, el ladrillo suplía todo), las adoberas desaparecieron. Las riadas, la erosión natural, los escombros de casas viejas… fueron rellenando los pozos de las de abajo. Y por fin, esto ya muy acá en el tiempo, el ayuntamiento allanó todo el terreno que fueron adoberas y lo preparó para campo de fútbol, con  sus vestuarios y todo.  Lo malo es que está un poco alejado del pueblo, y lo peor de todo: que quedan ya pocos jóvenes que quieran jugar al fútbol.


Y lo demás quedó olvidado, a no ser en la memoria de los que lo habían vivido. Recuerdo con agrado y añoranza cuando, de niños o adolescentes, íbamos a pescar ranas (¿o sería a cazar ranas?) a los pozos de las adoberas de arriba y a los de las de abajo. Incluso alguna vez nos metimos a bañarnos en los de las de abajo y recuerdo que el agua estaba caliente, mucho más que la del río, pero había mucho lodo y barro y todo se ensuciaba enseguida con un color rojizo que no nos gustaba.

o o O o o

Para ver más: click en las palabras destacadas.
Para ver todas las entradas, click aquí.




sábado, 9 de mayo de 2015

Fuentes de Micieces de Ojeda: PALAHIERRO





11, a-11: Palahierro.

 ARROYO Y FUENTE DE PALAHIERRO

(JLR)


Palahierro es el valle siguiente al de los Robles-Adoberas, a la izquierda siguiendo el camino desde Micieces al Indiviso. Es más importante a todos los efectos el arroyo que la misma fuente.



Arriba ya del camino del Indiviso, el arroyo se bifurca en dos, de acuerdo a los dos valles que bajan de la altura y se juntan para formar el de Palahierro. Uno de ellos, el de la derecha subiendo, recoge las aguas de la ladera este de la Tejera. El otro, el de la izquierda, recoge las que  vienen del monte de los Cotorrillos. En este de la izquierda, pero mucho antes de llegar al monte, hay una fuente que da origen al arroyo y toma el nombre del valle: Palahierro. No tiene ni estética, ni profundidad: simplemente hay un manantial al principio  del arroyo, sin más. Seguramente no serán muchos los miciecenses que hayan bebido de su agua. Aunque, seguro también, son más los que han bebido del mismo arroyo en su parte inferior, o se hayan mojado al pasarle cuando cruza el camino. Desde la unión del que viene de la Tejera, se hace bastante profundo, debido a que los dueños de las tierras limítrofes siempre han procurado mantenerlo más o menos bien hecho. (Hacer un arroyo consiste en cavar sus paredes laterales y suelo, limpiarlo y mantenerlo libre para que el agua corra y no entre en las fincas). Y es que, además de llevar el agua de la fuente, el tal arroyo, como los demás en su propio valle, tiene la misión fundamental de recoger la de la lluvia y guiarla hacia el río, sin que arrase las tierras de cultivo. En tiempos muy, pero muy lejanos, es posible que se aprovechara el caudal en la época de invierno para hacer funcionar un pequeño (y escondido al fisco) molino harinero





Antes, cuando se sembraban patatas en las tierras de este valle, se utilizaba el agua del arroyo para regarlas. Había que hacer una presa de céspedes, esperar que se llenase y tener mucha paciencia, porque el cauce no llegaba nunca a ser un surco de patatas, en la medida popular de cantidad de agua para regar.

Más abajo, atravesaba el camino del Indiviso y, finalmente,  desaguaba en el río del Valle. El camino en ese punto, pasada ya la “caseta Pepín” (que tomó el nombre de su dueño, cuyas eran caseta, huerta y era, antes unidos en un todo y que el nuevo camino de concentración se las separó), siempre estaba encharcado. Y el tal dueño había hecho una huerta en su tierra adjunta y aprovechaba el agua de Palahierro para regarla, haciendo una presa, que retenía el agua hasta subirla a la altura de su tierra y, claro, llenaba y encharcaba también el camino: solía dejarla guiada al sembrado ya preparado para este sistema de riego, y sin prisas y sin necesidad de vigilarla, ella sola regaba la finca.

La concentración parcelaria rehízo en parte su trazado corriéndolo hacia la ladera izquierda del monte, dando más anchura a las tierras, pero siempre por el fondo del valle. Hicieron también una alcantarilla para que las aguas atravesasen el camino por debajo y no lo  inundasen. Desde entonces el dueño de aquella finca-huerta tuvo que comprarse un motor y subir el agua desde el río.

Este arroyo de Palahierro siempre fue muy cangrejero, mas la concentración y la enfermedad que vino después terminaron con todos sus cangrejos





Últimas entradas:
- EL MOLINO DE "EL ARROYO DE LA SERNA".
- LA SERNA DE MICIECES.
- LOS MOLINOS DE MICIECES.

OTRAS FUENTES DE MICIECES EN: CONTENIDOS.

viernes, 1 de mayo de 2015

Micieces de Ojeda. EL MOLINO DE "EL ARROYO DE LA SERNA".







EL MOLINO DE "EL ARROYO DE LA SERNA".


   Seguramente habrá documentos en algún archivo sobre este molino y su ubicación exacta. Cuentan algunos que oyeron a sus abuelos, que a su vez lo habían oído a sus… Es decir, la tradición oral que ha llegado hasta nosotros es que hubo en esa zona de LA SERNA un molino. ¿Dónde? ¿Y dónde estaba el arroyo de La Serna? Ni rastro queda del molino ni del tal arroyo. 







Quizá habría que ir aguas arriba, y nunca mejor dicho, y preguntarse por qué a un trozo del río se le llama Río Viejo. (Más o menos Río Viejo se llama el trozo de río que, sin punto fijo, viene desde más abajo de la Presa el Pleito hasta el arroyo de La Lama, sin necesidad de precisar puntos exactos). ¿Y se le llamaría así  porque había otro que no era viejo y mantuvo el nombre de río, a secas, sin la necesidad de usar el apelativo de nuevo? Mirando la geografía natural del lugar, parece muy lógico que el río que viene de Payo -mal llamado río de Payo, pues en las respuestas dadas por la gente de Payo, aparece como "río Miziezes"-, en algún tiempo indeterminado cruzaba por el medio, más o menos, de lo que hemos conocido como “prados de arriba” y seguía su curso rozando la base del cerro de la ermita de San Lorenzo y, dejándose guiar por el extremo de la leve subida que señala el terreno llamado Las Cañas, iba a unirse a lo que es el actual río, por debajo de donde actualmente cruza pradera y camino (allá por el pozo León, que llamábamos antes). Y es que, además, tanto la curva que el río hace para escapar del cuérnago del molino de Arriba y como la que da en el punto en que empalma el cuérnago de los otros dos molinos para cruzar pradera y camino e ir a la falda de los linares, no parecen naturales y lógicas.

¿Y qué pasó, pues? ¿Una riada natural? ¿Cualquier otra catástrofe natural? ¿O quizá fue la gente quien voluntariamente desvió el cauce para unirlo con el arroyo de La Lama y con el río del Indiviso? ¿Pero por qué? Quizá por una razón muy sencilla y simple: de esa forma se unían tres cauces: el río-río, el arroyo de La Lama y el río del Valle (Indiviso). El caudal se multiplicaba por tres o, por lo menos, aumentaba, y se podía conseguir mucha más fuerza para los molinos…
 ¿Y el arroyo de La Serna del que habla el documento del Catastro del Marqués de la Ensenada? No se conoce que en esa zona haya habido un arroyo de potencia suficiente para mover un molino. Y, además, no es terreno para el tipo de arroyos de esa clase. No obstante, a quienes vienen de fuera y ven “nuestro río”, les parece una humorada llamarlo río: lo consideran un simple arroyo. Y para los del Catastro aquel, como esa zona era serna, les fue muy simple llamarlo arroyo de la Serna, sin hacerse más quebraderos de cabeza.



¿Y el molino aquel del arroyo de la Serna? Muy posiblemente estaría situado a unos doscientos o trescientos metros más arriba del llamado molino de Arriba, y después de la desembocadura del río del Valle (Indiviso) en el río (de) Micieces: así aprovechaban los tres cauces que se habían unido al hacer el “río nuevo”.
¿Qué no? Pues… se non è vero, è ben trovato, es decir, que si no fue así, esta explicación parece muy lógica y bonita.





Mientras que en el Interrogatorio del Marqués de la Ensenada los de Payo declaran textualmente que en su pueblo hay "nueve (9) molinos harineros, situados en el arroyo llamado "RÍO MIZIEZES", los de Micieces solamente declaran cuatro (4). Por la etimología de la toponimia de Micieces se puede adivinar que, posiblemente, en otras zonas de su término municipal y sobre arroyos no muy caudalosos -está bastante claro que en otros tiempos fueron bastante más caudalosos que ahora- existieron también molinos, casi de seguro con un carácter de privados a todos los efectos y pretendidamente ocultos al fisco ("Palahierro" y "Gorrón" son dos arroyos de Micieces. Y también son dos palabras que se refieren a partes del molino). Era muy lógico y natural…Todo el mundo sabía que los molinos eran fuente de riqueza, y tanto los reyes, los nobles, los señores y los monasterios como cualquier otro poder, lo aprovechaban y defendían su monopolio y exclusividad… El estraperlo no se había inventado todavía, pero la evasión de impuestos y el ocultamiento de riquezas para no pagarlos vienen de muy lejos…, de tan lejos como el mismo fisco.

(JLR)



o o O o o


Los datos histórico-geográficos han sido consultados en:

 - Catastro del Marqués de la Ensenada (1752).
- Miñano, Sebastián. Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal (1826-1829).
- Madoz, Pascual. Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. (1850)
- VV.AA. Micipedia.(s/f).

- - - O - - - 

ÚLTIMAS ENTRADAS:                                                 TAMBIÉN PUEDES VER:

- LA SERNA DE MICIECES.                               - MICIECES EN EL SIGLO XVIII.
- LOS MOLINOS DE MICIECES.                        - MICIECES EN EL SIGLO XIX.
- TOPÓNIMOS DE MICIECES (SIGLO XVIII)       - EL CENSO EN MICIECES.
                                                                         - OCUPACIONES, OFICIOS...

Y más temas en: CONTENIDOS.

Himno a Micieces de Ojeda