TOQUE A HUEBRA
Huebra: trabajo comunal en el que
participa todo el pueblo y es para arreglos de bienes comunes. Güebra. (Ver vocabulario del habla de Micieces).



¿Y
cómo sabía la gente que tocaban a huebra? Porque sabían que ese día había
huebra y el toque solamente podía ser para esa llamada puesto que no había
sucedido ninguna otra anormalidad en el pueblo… Hoy día ya no es necesario el
toque de llamada a huebra, principalmente porque los vecinos hábiles para el
trabajo son pocos y los trabajos a realizar se pueden hacer con tractores y
máquinas. Suele ser el alcalde o los miembros del ayuntamiento quienes encargan
directamente el trabajo que se necesita hacer a un vecino que pueda hacerlo.
TOQUE A REBATO



Este
toque no tiene nada de especial: lo importante es tocar y, si se le puede
imprimir urgencia, mejor. Lo que quiere decir que, si se repica, no pueden ser
los toques lentos, sino rápidos. Y si se hace en la campanilla de la ermita, ha
de darse al toque un cierto aire de rapidez y fuerza. Y la explicación del por
qué se toca, se corre veloz entre la gente.


También puedes ver en LAS CAMPANAS DE MICIECES:
- LAS CAMPANAS DE MICIECES.
- CAMPANILLAS Y CAMPANILLOS.
- EL CAMPANARIO.
- LOS TOQUES DE CAMPANA.
- EL TOQUE DE DIFUNTOS.
- EL TOQUE DE ÁNGELUS Y TOQUE DE CONCEJO.
- EL TOQUE A FIESTA Y TOQUE A GÜICERO.
(JLR)


También puedes ver en LAS CAMPANAS DE MICIECES:
- LAS CAMPANAS DE MICIECES.
- CAMPANILLAS Y CAMPANILLOS.
- EL CAMPANARIO.
- LOS TOQUES DE CAMPANA.
- EL TOQUE DE DIFUNTOS.
- EL TOQUE DE ÁNGELUS Y TOQUE DE CONCEJO.
- EL TOQUE A FIESTA Y TOQUE A GÜICERO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario