LA HORNERA
Al local donde se situaba el horno se le
llamaba hornera. Y solía estar al margen y con una cierta separación de
la vivienda: en la portonera, en la tinada o tenada, en el recinto de las
cuadras, en un cobertizo del patio o corral… Rarísimamente estaba en la cocina
o dentro de lo que era la vivienda. El horno que figura en el plano de Micieces
con el número 31 sí que está en la cocina, está todavía, y es de los
catalogados como pequeño.
La hornera tenía entidad propia y lo
esencial en ella era el horno de cocer el pan, de ahí deriva su nombre. Solía
ser de adobe, como casi todas las construcciones del pueblo. Sus paredes iban
enlucidas, o sea, trulladas, o no; blanqueadas con cal, o no. Su techo era de
madera, formando arriba un pajar, un desván u otro piso; o quizá daba
directamente al tejado de tejavana. Los suelos casi siempre eran de tierra
batida, si bien, con el paso del tiempo, se fueron encementando o embaldosando.
Pero esto ya sucedió muy acá en el tiempo.
En verano muchas familias convertían la
hornera en residencia, es decir, servía de cocina, de comedor, de sala de
estar… Venía a ser como una casa de campo, pero dentro de la vivienda: era el
lugar donde se hacía la vida, menos el dormir.
En la hornera se guardaban los enseres o
útiles necesarios para hacer el pan. En el habla miciecense, y de la zona, la
gente del pueblo no fabrica pan, lo hace. Fabricar significa que está
industrializado y es para vender. En una hornera siempre se solía encontrar, al
menos, lo siguiente:
· Mesa, más bien grande
y alargada, y solía ser de madera. En ella se manipulaba la masa, se amasaba,
fermentaban los panes, se preparaban cantidad de cosas propias del día de hacer el pan.
· Artesa: en ella
se hacía la masa, se amasaba el primer amasado, reposaba y fermentaba la masa,
se cortaba en los trozos que habían de ser los panes…
· Brega: máquina,
o instrumento con categoría de máquina, para bregar el pan. Solía estar clavada
o adherida a un banco o a la artesa. Si iba suelta, se solía poner sobre la
mesa.
·
Cubo, balde o similares. Por aquel antiguo entonces, más que cubo habría que decir herrada. Después ya se fueron supliendo estas por los cubos de plástico. Hay que recordar que no había agua corriente en las casas y el líquido elemento seguía siendo necesario para el amasado de la harina y en algo habría que traerlo. Por ejemplo, en la herrada y en el balde.
Cubo, balde o similares. Por aquel antiguo entonces, más que cubo habría que decir herrada. Después ya se fueron supliendo estas por los cubos de plástico. Hay que recordar que no había agua corriente en las casas y el líquido elemento seguía siendo necesario para el amasado de la harina y en algo habría que traerlo. Por ejemplo, en la herrada y en el balde.
· Otra serie de recipientes para los ingredientes que había que echar a la masa. Incluido el que contenía el reciento o levadura.
·
Lógicamente también habría algún banco junto a una de las paredes. Y si no había sillas, sí habría algún tajo (taburete de madera, tipo casero, casi siempre de tres patas, para que no cojease en el suelo de tierra).
José Luis Rodríguez I.
Otros contenidos:
- LISTADO DE HORNOS CASEROS DE PAN EN MICIECES.
- EL HORNO DE PAN.
- DÍA DE HACER PAN.
- VOCABULARIO DE "HORNOS DE PAN".
- LAS OREJUELAS.
- LAS HORAS Y LOS NOMBRES DE LAS COMIDAS.
- TRADICIONES Y RITOS EN LAS COMIDAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario