LINARES Y PATATALES
Los miciecenses de las generaciones de posguerra hemos
tenido, como honor y como trabajo, el que Micieces fuera un pueblo patatero, es
decir, en el que la patata se cultivara a gran escala. Y, además, siempre de la
mejor calidad.
Patatas
de la Ojeda,
buenas hasta la holleja;
buenas hasta la holleja;
Pero en tiempos pasados de su historia, Micieces no había sido pueblo patatero más que lo estrictamente necesario para su propio consumo. Y a partir de la década de los ochenta (1980) el cultivo de la patata en el pueblo, y en toda la comarca, fue disminuyendo paulatina y progresivamente, aunque de forma muy notoria.
Se sabe que desde tiempo de los romanos se han
cultivado en esta zona geográfica los cereales y el lino. El lino se apropió de
las mejores tierras ─mejores no tanto por la calidad, sino por la facilidad de
riego: el lino necesita bastante agua─, las de regadío, las de las vegas de
Arriba y de Abajo, y les dio su nombre, linares,
cuyo topónimo todavía llevan. El lino se sembraba para sacar de él su fibra
textil y su linaza. Estas sus tierras, siempre estuvieron protegidas por la ley
o por la costumbre que, al fin y al cabo, ejercía de ley: eran las que tenían
derecho al agua de riego: ¡eran linares!
El resto de las tierras de cultivo no eran más que tierras, y el agua de riego les llegaba si a aquellos les sobraba.
Linar. |
Linaza |
En el siglo XVIII, los ilustrados favorecieron mucho el cultivo de las plantas textiles. Pero en el XIX estas ideas fueron perdiendo fuerza, a la vez que el cultivo del lino perdía su importancia: las crisis internas de la nación, las guerras y la política partidista consiguieron que los telares y fábricas textiles de Castilla, también los de Palencia, fueran desmantelados y trasladados a otras regiones e, incluso, a naciones extranjeras. Así que el lino fue desapareciendo de esta zona paulatina pero inexorablemente. Más tarde, el invento del nylon y de las fibras artificiales en las décadas de 1930 y posteriores, le dio la puntilla.
Dato curioso y contrastado: producción de lino en España:
año 1960: 5.720 hectáreas
3.550 toneladas
1970: 89
ha. 85
t.
1980: 4 ha. 1 t.
1990: 0 ha. 0 t.
A partir de la última década del
siglo pasado, se intentó recuperar el cultivo del lino en toda España, también
en nuestra zona. Y al amparo de ayudas estatales y europeas, se plantaron de
lino algunas tierras, incluso algunas que nunca habían sido linares (su riego,
gracias a los nuevos calces y a los tractores, ya no era problema). Pero los
intereses opuestos, las corrupciones y otras causas, más políticas que de otro
tipo, impidieron que pudiese prosperar de nuevo. ¡Al lino ya se le había pasado
la hora!
Los más antiguos del lugar, es decir, la Micipedia viva todavía (sea por muchos
años), recuerda el cultivo del lino en Micieces y cómo poco a poco fue
desapareciendo. Quien escribe esto, que son sus propios recuerdos, llegó a ver
lino cultivado en los linares, pero solo mantiene en su memoria detalles
vívidos de dos fincas de algún año indefinido y difícil de precisar. Poco a
poco la patata fue supliéndolo y adueñándose de las mejores tierras, las de
regadío, es decir, las que habían sido linares,
que estaban situadas en ambas vegas, la de Arriba y la de Abajo, y que eran más
fáciles de regar
Puedes ver también:
- EL TOQUE DE DIFUNTOS.
- LAS CAMPANAS DE MICIECES.
- CAMPANILLOS Y CAMPANILLAS.
-EL CAMPANARIO DE MICIECES.
- EL GALLO DEL SACRISTÁN.
- LA PERTINAZ.
Puedes ver también:
- EL TOQUE DE DIFUNTOS.
- LAS CAMPANAS DE MICIECES.
- CAMPANILLOS Y CAMPANILLAS.
-EL CAMPANARIO DE MICIECES.
- EL GALLO DEL SACRISTÁN.
- LA PERTINAZ.
Y más en:
(Ver: CONTENIDOS)
No hay comentarios:
Publicar un comentario