¿Por qué el tal nombre? Micieces nunca fue tierra de
vides. No existe en el pueblo la cultura de la vid, que no significa que no
tenga la del vino: ¡tres cantinas hubo en tiempos…! Pero eso es otra cosa.
Yo recuerdo de mis tiempos de niño que la única viña
real que conocí en el campo fue una que había en La Vid, junto al cruce de la carretera de Micieces: después se
transformó en era y ahora es tierra de cultivo de cereales. Sin embargo, en el
valle del Boedo sí que cuentan que se hacía vino, y yo recuerdo haber comido
uvas cogidas directamente en una viña familiar en la Valdavia.
El topónimo Las Viñas viene precisamente de lo
que se cultivaba en esa zona: era tierra de viñas. Así que sí hubo vides y
viñas en Micieces. Pero con muy buen criterio fueron desapareciendo poco a
poco: hoy solamente los miciecenses de más edad, de bastante más, son los que
dicen haber visto alguna viña en el pueblo. Alguien recuerda que una de las
últimas, si no la última, que se arrancó estaba a la vera de la carretera de
Payo, cara al sol del sur y mirando al pueblo.






Allá por la década de los cuarenta (1940, claro) un
vecino de Micieces intentó hacer algo así como una bodega. Al menos así lo ha
llamado siempre la Micipedia. Alguno explicaba que lo que quería hacer era un
bar más modernizado que una cantina. Y otros explicaban que lo que quería
hacer, bajo la capa de bar o bodega, era una especie de polvorín o almacén de
armas, cosa esta bastante difícil dada la época política y el pueblo y sitio en
que lo quería hacer… Lo situó en uno de los morros que sobresalen de los
cárcavos en la zona que se llama La Reina, camino del Indiviso. Esos altos y cárcavos
son de pura arcilla roja. El proyecto era, digamos, hacer una bodega
subterránea, al estilo de las que hay en pueblos de más al sur. Pero la tierra,
aunque dura como arcilla que es, no resistió y se hundió. Y ya no hubo más
intentos de hacer nada subterráneo, ni bodega, ni almacén, ni refugio… Los
últimos vestigios de que allí se había intentado hacer algo desaparecieron
cuando la empresa que arreglaba la carretera de Payo metió máquinas para
llevarse tierra y arregló e igualó laderas y cárcavos.
Puedes ver también:
- LAS VIÑAS Y EL SESTIL.
- EL SESTIL Y LAS CACHAVAS.
- HISTORIA DE UNA CACHAVA.
- ROMANCE DEL MOLINO DE PALAHIERRO.
- ROMANCE DEL MOLINO DE GORRÓN.
![]() |
Alto de las Viñas. |
Alto de las Viñas. |
- LAS VIÑAS Y EL SESTIL.
- EL SESTIL Y LAS CACHAVAS.
- HISTORIA DE UNA CACHAVA.
- ROMANCE DEL MOLINO DE PALAHIERRO.
- ROMANCE DEL MOLINO DE GORRÓN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario