(JLR)
Es
una de las fuentes del campo de Micieces que ha desaparecido: la concentración
parcelaria y el trazado de los nuevos caminos la eliminó. Nacía en un desnivel,
en una lindera muy pronunciada, al este del monte de la Cubilla, es decir, por
detrás y de cara a Berzosa, al pie del monte llamado Matorrillas, en la zona
que precisamente se sigue llamando de Fuentetilera.
Estaba en el límite entre las tierras de labranza y una zona de robles, monte
bajo y brezos. Era simplemente un manantial retenido brevemente en su
nacimiento, que a continuación se encauzaba en un arroyo,
siempre fresco y con agua, atravesaba por libre el camino de Berzosa y se unía
al arroyo de los Argañales para ir en
él hasta el río.

![]() |
7.- Fuentetilera. a-7.- Arroyo de Fuentetilera. (Hidrografía de Micieces) |
¿Por
qué el nombre de Fuentetilera? Pues
porque aquí hubo en algún tiempo sembrados tilos, o al menos algún tilo. El
tilo es el árbol del que se saca la tila, eso que se recomienda a quien está
nervioso y se toma como infusión curativa de muchos males. Alguien me contó que
no, que no era eso, sino que el agua de esta fuente tranquilizaba y hacía los
efectos de una buena tila. Pues quién sabe, a lo mejor tenía razón. Lo malo es
que ya no lo podemos experimentar porque la fuente como tal ha desaparecido.

- Introducción a LAS FUENTES DE MICIECES.
- Las FUENTES DE MICIECES.
- Mapa de las FUENTES DE MICIECES.
- La Fuente (la del pueblo).
- Fuente de SAN LORENZO.
- Fuente de SAN ANDRÉS.
. Fuente de "EL CAÑÓN".
- Fuente del Camino de Oteros (ADOBERAS)
- Fuente de FONTESOÑAS.
- Fuente de EL MAJUELO (EL ESPINO).
- Fuentes de VALDELACALLE (I y II).
- Fuente de LA MORA (Berzosa).
No hay comentarios:
Publicar un comentario