REMEDIOS CASEROS (I)
(JRL)
In
illo tempore… En aquellos tiempos de nuestra infancia, adolescencia y juventud…
Cuando a las novísimas generaciones, las de los nietos, o quizá biznietos, de los que entonces fuimos
niños, se les habla de nuestros tiempos
pasados les debe parecer que estamos hablando de otros mundos… Pero es que
cuando éramos niños y nos hablaban de los tiempos pasados, también a nosotros nos
parecía que los abuelos, o los padres, venían de otros mundos lejanos… Claro
que hoy las ciencias han avanzado que es una barbaridad… o más.
Pero
los antiguos tenían para todos los males, o por lo menos para los más
repetidos, remedios sacados de la medicina natural, es decir, de las plantas,
raíces, hojas, animales… Y esto venía de
generación en generación, de padres a hijos, a nietos, a… Y no dejaba de haber
un poco de brujería en todo esto. O quizá de magia.
Desde
siempre he creído en el ángel de la guarda. Y más desde que fui maestro. Pero
pienso que en los pueblos tenía un trabajo extraordinario con los niños, y con
los mayores. Para las condiciones de seguridad que se daban en los trabajos de
cada día, no había tantos accidentes como pudiera pensarse. Y en cuanto a los
niños, con las aventuras que corríamos por libre, que todo el pueblo era
nuestro, y todo el río, y todo el monte, y todos los árboles…, la verdad es que
no había tantos accidentes como se pudiera suponer. El ángel de la guarda alguna
vez tendría que descansar, o dormir, digo yo, y entonces cualquier desgracia en
forma de caída, herida, rotura, descalabro… te venía encima. Aquella vez seguro
que estaba jugando con nosotros, pero en el lado equivocado y la piedra, no pequeña,
que tiró un compañero desde arriba del puente fue a parar a mi cabeza. Así que a
casa, descalabrado y sangrando como un cochino, llorando y con más miedo de lo
que te iban a decir en casa que de lo que realmente te dolía. Pero te lavaban,
bien lavado, te echaban vinagre y sal, o qué sé yo qué, te vendaban y… estate quieto un rato, que no paráis y un
día os vais a matar…

Otro
día se nos ocurría jugar entre las vigas, maderos y piedras de una casa vieja
que habían tirado y cuyos restos habían sacado a los prados. Y lo lógico: un
clavo de la madera te atravesaba el pie y te lo dejaba como el de un cristo
crucificado. Pues a casa: a lavarlo, echarle vinagre y no sé qué más, vendarlo
y… estate quieto, que cualquier día os matáis… ¿Y la
antitetánica? ¿Y… eso qué es? Uno se autovacunaba de todo automáticamente o… no
llegaba a la próxima aventura.
Otro,
ibas a jugar a la corte de algún
amigo, a subir a los pajares, aunque solo fuera por ver cómo eran, o saltar
entre los arados y te caías, te rompías la nariz, sangrabas todo lo que había
que sangrar, te lavaban, te ponían el brazo en alto, te… y ya pararía de
sangrar, aunque la cicatriz la conservases ya por siempre como mérito de tus
guerras infantiles.
Recuerdo
una vez que había un montón de arena en la calle, junto a la pared de la
cantina. Seguro que estarían arreglando alguna casa o la calle misma… Poco a
poco el montón de arena dejaba de ser montón: los niños, como todos los niños
que he conocido, disfrutábamos jugando en la arena. Pues allí mismo empezamos a
jugar a eso de saltar unos por encima de los otros y cada vez la fila a saltar
era mayor… Tantas ganas de saltar la fila entera tenía y tanta fuerza cogí, que
sí, los salté, pero algo falló y, saltada la fila, fui a dar con todo mi cuerpo
en la arena, con el agravante de que lo que primero llegó al suelo fue la cara.
Total, todo el moflete derecho, carrillo, oreja y no sé cuanto más apareció
raspado con la arena, pelado y sangrante… No sé si dolía o no, supongo que sí,
pero lo que de verdad me dolía era que tenía que ir a casa a curarme y que el
domingo próximo tenía que hacer la primera comunión… Llegué a casa hecho un eccehomo.
Y la madre… pues, eso, lo de siempre, que
un día os matáis, que no te puedes estar quieto, que ahora a hacer la primera
comunión con esa cara…, pero a curar al herido que era lo primero… Y la
primera comunión, con la cara marcada del raspón de la arena. Menos mal que no
había fotos, aunque hubiera sido una foto bien bonita.

Otras historias en: