Barbo
LAS TRUCHAS DE MICIECES
Antes
de la plaga y de la “concentración” había muchos peces y cangrejos en los ríos
y en los arroyos de Micieces.
Los
peces se pescaban a mano o con anzuelo. A mano no era sencillo: con mucho
cuidado se acercaba uno hasta donde se veía el brillo plateado debajo de la
piedra y con un movimiento rápido se cogía el pez (y alguna vez, la culebra) La
pesca con anzuelo tenía su proceso: primero, buscar las lombrices en la orilla
del río o en cualquier lugar húmedo. Después, preparar la caña, o sea, una vara
de zarza (que es la menos pesada) con un hilo de nailon, un pedacito de plomo,
un corcho y un anzuelo (a falta de anzuelo también servía una aguja doblada en
el fuego. Claro, con la aguja había que tirar rápido cuando picaban porque si
no, se escapaba el pez) Con las lombrices y la caña preparadas, se elegía el
sitio para pescar. Donde mejor picaban era en el pozo que se formaba debajo de
la presa de la Vega de Abajo. Pero también en los pozos que había en las
praderas de abajo.

Río Micieces
No se pescaba a cualquier hora o cualquier día. Los peces cumplían su horario. Casi siempre a partir del mediodía, frezaban (así decíamos cuando estaban inquietos y nadaban cerca de la superficie) Ese era el momento bueno para pescar. Ya solo faltaba poner la lombriz, echar el anzuelo y esperar, esperar… hasta que el corcho empezaba a dar tirones… y cuando se hundía, tirar la caña hacia atrás, coger el pez y ensartarlo por las agallas en un junco. Y si era buen día se llenaba el junco. Y si no, medio junco, o tres o cuatro peces, o ninguno. Pero el rato que se pasaba era agradable.
Barbo
¿Qué
se pescaba en Micieces? Pues había algunos barbos (el barbo común, cuyo nombre
científico es “barbus bocagei”) Este barbo puede llegar a medir hasta un metro
pero los de Micieces se conformaban con medir entre 15 y 20 cm cuando eran grandes.
Sí había bastantes peces, o sea, peces (el nombre científico no lo sé. Podría
ser “piscis miciecensis”) Eran pequeños. Los más grandes llegaban a los 10 cm. Y truchas…Yo nunca las vi, pero sí cogí alguna al resbalarme y caer al
pozo.
ARI

Peces-peces
Puedes ver también:
No hay comentarios:
Publicar un comentario